jueves, 24 de diciembre de 2015

LA DIVERSIDAD

                                                            LA DIVERSIDAD

Muchos estados consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la promoción de culturas existentes
La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, adoptada por UNESCO en noviembre de 2001, se refiere a la diversidad cultural en una amplia variedad de contextos y el proyecto de Convención sobre la Diversidad Cultural elaborado por la Red Internacional de Políticas Culturales prevé la cooperación entre las partes en un número de esos asuntos.
La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Según la UNESCO, la diversidad cultural es "para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos".1
La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje,2 de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.

lunes, 21 de diciembre de 2015

EL COMPÒRTAMIENTO

                   
                                    EL COMPORTAMIENTO


La conducta infantil puede responder a una necesidad del niño o como consecuencia de la etapa del desarrollo en que se encuentre, de su temperamento, producto de la interacción con las demás personas.  En esta etapa el niño está aprendiendo cómo relacionarse con los demás y cómo controlar su conducta, esto gracias a las normas y los límites que los padres establecen
La mayor parte de los comportamientos infantiles son aprendidos. Al nacer, el niño desconoce las normas y las pautas de conducta que se consideran adecuadas, por lo que busca sus propios modelos y aprende de ellos.Esto significa que los padres o cuidadores deben iniciar en sus hijos, desde edades tempranas, el establecimiento de límites. Ellos serán los orientadores y guías, supervisando y reorientando las conductas de sus pequeños.
Por tanto, la disciplina no es un castigo. La disciplina ayuda a que los niños aprendan a comportarse de manera adecuada para su edad y su nivel de desarrollo. Los niños nunca deben sentirse amenazados ni temerosos. Debemos enseñarse disciplina con amor y respeto.

sábado, 19 de diciembre de 2015

LA DEVERSION EN LA ESCUELA


                                                          LA DIVERSION

En su uso más amplio la palabra recreo refiere a la acción de divertirse y entretenerse a través de diferentes actividades. El juego que trajimos sirvió de recreo mientras duró la reunión.

Otro uso que observa el término recreo es el del período de descanso y juego que se establece en los establecimientos educativos entre las horas lectivas. El lugar físico en el cual el mismo se lleva a cabo es el patio de la escuela.



miércoles, 16 de diciembre de 2015

APRENDIZAJE EN LA ESCUELA

                                                   APRENDIZAJE EN LA ESCUELA
La enseñanza escolar propone la apropiación de rutinas, prácticas, información de dudosa filiación con las ciencias, las prácticas sociales existentes extra-muros y aun los propósitos expresados formalmente en los currículos. Las prácticas escolares suelen proponer "artefactos" en el sentido de invenciones generadas por las propias practicas escolares cuyo sentido no aparece apoyarse en algún referente extra-muros.
Así es pues que es una preocupación corriente la de relacionar las prácticas escolares con los fines que supuesta mente debe perseguir la escuela. Porque la institución escolar deja de ser una fase intermedia que media entre diversos aspectos de la cultura y los sujetos para crear una cultura propia que se transforma en un fin en sí misma.

lunes, 14 de diciembre de 2015

UTILIZACIÓN Y CUIDADO DE LOS MOVILIARIOS DE SU ESCUELA

                               UTILIZACIÓN Y CUIDADO DEL MOBILIARIO

El  escolar es importante no sólo para la  y la , sino para la función que sirve dentro del aula. Aunque decidir sobre lo que se necesita en un aula es una elección , es esencial considerar cómo los muebles complementan al tema enseñado y la comodidad de los estudiantes.

domingo, 13 de diciembre de 2015

MOVILIARIOS DE LA ESCUELA

                                MOVIELALIARIO DE LA ESCUELA

El mobiliario escolar es aquél que se emplea en las aulas de la escuela primaria.
Desde el origen de la institución educativa, el mobiliario de los educandos ha estado sujeto a grandes modificaciones en su diseño. El sistema de asientos y mesas para escolares generaron gran polémica. Las mesas eran de madera de gran espesor, altas y pesadas lo cual impedía su traslado. Este mobiliario se le denominaba antihigiénico porque los educandos adoptaban posturas impropias y perjudiciales para la salud.
Estos bancos eran de un único tamaño, siendo utilizados por niños de cualquier edad y corpulencia física. Estos bancos siguieron existiendo hasta la época de la reforma escolar y aún mucho después. Las discusiones e investigaciones entre pedagogos, médicos e higienistas llevaron a la modificación y mejoramiento del banco y mesa en el cual el niño ha de permanecer y trabajar. Desde un punto estrictamente higiénico, se pretendía eliminar todas las enfermedades escolares: escoliosis, miopías, etc., atribuidas a las falencias del mobiliario usado en las escuelas.

jueves, 10 de diciembre de 2015

PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA ESCUELA


                                                      PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA ESCUELA
Qué es un PT? ¿Y un AL? ¿Qué es eso de  PTSC? ¿Hay psicólogos en la escuela? ¿Todos los maestros tienen la misma especialidad? ¿En la escuela hay logopedas? ¿Y fisioterapeutas? ¿Sabemos realmente los profesionales que hay en una escuela? ¿Sabemos la función de cada uno de ellos? Pues de eso trata esta entrada, de explicar, de forma resumida quiénes son los profesionales que nos podemos encontrar en un colegio.

martes, 8 de diciembre de 2015

LA LOCALIZACION

                  
                                               LA LOCALIZACIÓN

La localización es la determinación del lugar en el cual se halla una persona o una cosa. Los asistentes de la secretaría académica son los que se encargarán de la localización de los alumnos.

Y también por localización se entiende a la delimitación y ubicación. Una vez que se logre determinar la localización de su afección se podrá delinear un tratamiento.


lunes, 7 de diciembre de 2015

PUNTOS DE REFERENCIA

                                            PUNTOS DE REFERENCIA

Para marcar y describir o mantener la información relativa a una posición específica de una pista de audio. Por ejemplo, un punto de referencia puede contener información acerca de un cantante o artista, o puede marcar y guardar puntosde bucle.

sábado, 5 de diciembre de 2015

LAS DEPENDENCIAS DE LA ECUELA

                      LA ESCUELA Y SUS DEPENDENCIAS.

La escuela es un lugar muy especial para aprender y convivir, es el segundo hogar donde allí permaneces mucho tiempo, aprendes cosas nuevas y compartes con otros niños que pueden llegar a ser tus amigos.
Por estas razones la escuela es un lugar que debes respetar y cuidar.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

LOS VALORES

Definición de los valores

definiciondelosvalores
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.

NORMAS DE COMPORTAMIENTO

                               NORMAS DE COMPORTAMIENTO

El comportamiento del alumno de la Escuela  Profesional de Relaciones Industriales, debe ser de acuerdo a las siguientes normas:
  1. Ser puntual.- Asistir a la Escuela y a sus clases en los horarios establecidos.
  2. Cuidar su apariencia personal (cuerpo, vestido, etc.). Nunca tendrá una segunda oportunidad de dar una primera impresión positiva.
  3. Transmitir una actitud positiva hacia los demás.- A través de sus actos.
  4. Ser cortés y atento.- Saludar a todas las personas mayores y a sus compañeros, ponerse de pie cuando ingresa el docente o una persona mayor al aula. Usar en el momento oportuno las palabras por favor, gracias, disculpe, levantar la mano para intervenir en clase y evitar el uso de palabras soeces.
  5. Ser responsable.- Presentarse a las evaluaciones (exámenes) en las fechas señaladas y cumplir con la presentación de los trabajos oportunamente. Devolver los libros u otros materiales prestados. Cumplir con los compromisos contraídos. Rendir académicamente al máximo.
  6. Ser colaborador.- Con sus compañeros, profesores y autoridades.
  7. Identificarse con la Escuela.- Participando activamente en todas las actividades programadas.
  8. Ser veraz y honrado.- En todas las acciones que realice y con todas las personas que se relacione; evitar apropiarse de objetos que no le pertenecen, evitar plagiar y/o corregir en trabajos y exámenes. No inventar excusas cuando incumpla con sus exámenes, trabajos, comisiones o se le llame la atención. Reconocer sus errores, no culpando a otras personas.
  9.